La región patagónica dada su extensión norte-sur y este-oeste presenta gran variedad de árboles, arbustos, subarbustos, hierbas, etc. entre otras, dentro de su territorio.
Con características específicas cada una de ellas aporta al paisaje su forma, color, altura, belleza. En algunos lugares estas especies forman bosques inconmensurables que al variar su coloración con las estaciones hacen su aporte a la geografía patagónica, altamente valioso tanto para estudiosos como para visitantes. En otros casos son la única presencia de vegetación en tamañas soledades.
FLORA AUTÓCTONA (POR ORDEN ALFABÉTICO)
Alerce, Lahuen, Lahuan (Fitzroya cupressoides)
Amancay, Liuto (Alstroemeria aurantiaca)
Arrayán, Quetri (Luma / Myrceugenella )
Botellita (Mitraria coccinea)
Calafate (Berberis buxifolia)
Ciprés de la cordillera (Austrocedrus chilensis)
Coihue (Nothofagus dombeyi)
Colihue (Chusquea culeou)
Don Diego de la Noche (Oenothera odorata)
Frutilla (Fragaria chiloensis)
Fucsia, Chilco, Aljaba (Fuchsia magellanica)
Lenga (Nothofagus pumilio)
Maitén (Maitenus BoariaMaqui (Aristotelia maqui)
Michai (Berberis darwinii)
Mutisia (Mutisia decurrens, Mutisia retusa)
Notro (Embothrium coccineum)
Ñire (Nothofagus antarctica)
Palo piche (Fabiana imbricata)
Pangue, Nalca (Gunnera chilensis)
Pilpil (Campsidium valdivianum)
Radal (Lomatia hirsuta)
Retamo (Diostea junceae)
Taique (Desfontainea spinosa)
FLORA EXÓTICA (POR ORDEN ALFABÉTICO)
Abedul (Betula pendula)
Alamo (Populus nigra)
Corinto (Ribes rubrum)
Grosella (Ribes grossularia)
Mosqueta (Rosa eglanteria)
Sauce (Salix babylonica / Salix fragilis)
Sauco (Sambucum nigra)
HelechosHongos (Cyttaria darwinii / Morchella intermedia / Boletus)
Musgos
Líquenes
Llao Llao, Pan de Indio (Cyttaria darwin)
Extraido de :
http://www.portalpatagonico.com/patagonia/flora/index.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario